Mostrando las entradas con la etiqueta cualquier cosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cualquier cosa. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 22, 2009

Sensibilizacion

Pues si, llegaron mas impuestos. Supongo que todos (o una gran mayoria) estamos enojados o molestos con nuestra distinguida clase politica, sobre todo porque ninguno ha dicho como nos va a beneficiar dicho aumento.

Pero pues tambien es culpa nuestra, porque nos quejamos y nada hacemos para modificar esta situacion. Conciente de esto, he
diseñado un curso de sensibilizacion dirigido a nuestra distinguida clase politica, para que esten mas concientes de lo que como ciudadanos es vivir en Mexico. Esta pensado para que sea vivencial, una especie de retiro.

A ver que les parece, estoy abierto a opiniones y sugerencias (excepto mentadas de madre, esas son para nuestra distinguida clase politica).

Modulo I: Tomar por sorpresa a el presidente de la camara de diputados y al de la de la camara de senadores, a los presidentes del PRI, PAN y PRD y al colosal (literalmente hablando) secretario de Hacienda preferentemente cuando sea de noche y esten solos, golpearlos en la cabeza, dejarlos inconcientes, meterlos a la cajuela de un automovil (
pequeño, como el de un ciudadano clasemediero o pobre) y llevarlo a las instalaciones donde sera el retiro.

Modulo II: Llevarlo a una casa perdida en el bosque, de la que no podra salir. Cada uno ira a una casa distinta. En dicha casa no habra nada en que entretenerse, solo cuatro paredes de madera. Se les dara de comer 3 veces al dia, una tortilla con chile habanero del mas picoso.

Como se trata de un rollo completamente vivencial, en su casa en el bosque, aunque habra un

Baño, este no funcionara, tampoco servira el lavamanos.

Claro esta que como todo ciudadano que tiene que trabajar para comer, nuestros diputados y senadores trabajaran para ganarse su chilito. Su trabajo consistira en limpiar el inodoro, pero como en esa casa no hay nada mas que cuatro paredes de madera y tampoco hay agua, debera ser limpiado a mano. Nuestra distinguida clase politica tendra que limpiar con sus manos toda la mierda que produce. Si no la limpia, no hay de comer.

Como los cursos vivienciales suelen ser muy intensos emocionalmente, es muy probable que los miembros de nuestra distinguida clase politica intenten renunciar y dejar el curso antes de que termine, para evitar esto (es por su bien) habra voluntarios afuera de las casas de madera en las que se encuentren, entre estos voluntarios habra ciudadanos pobres, que apenas les alcanza para comer, obreros de la construccion, maestros de Oaxaca, y algunos indigenas, seran ellos porque en tanto que son los mas pobres (entre otros) de este pais, estan muy interesados en que todo mejore en Mexico. Estas personas estaran debidamente armadas (es que es peligroso estar en un bosque, ustedes entienden)

Modulo III. En determinado momento del curso, dependiendo del avance de cada uno de los distinguidos miembros de nuestra clase politica, se les dara un mensaje por escrito: "Debido al incremento del IVa, ya no alcanza para tortillas, ahora comeras puro chile"

?Como ven? ?sera suficiente con estos modulos o hara falta algun otro?

domingo, marzo 22, 2009

...



Nada nos cuesta...

viernes, febrero 27, 2009

Biografía.

Me llamo Gamaliel, y soy un distraido. Soy hijo de un médico anestesiologo y tanatologo, y de una maestra de historia, poetisa oculta. Hermano de una maestra de educacion artistica. Nieto de una abuela enojona, que cocina los chilaquiles y las enchiladas mas sabrosas que he probado. Nací en Cd. madero, tamps, pero hace dos años vivo en Guadalajara, donde estudio un posgrado. Alguna vez pesé 120 kg y era talla XL, ahora peso 75 y soy talla mediana, y eso fue un gran aprendizaje.

Tengo una gata de nombre Greta, que nos eligió (a mi y a mis compañeros de depa) para que la cuidaramos. Tengo un perro de nombre Elvis, pero esta en casa de mis padres. Me gustan los animales, y me molesta ver que muchas personas tienen mascotas que en realidad tratan como juguetes.

Me gusta leer, pero soy indisciplinado haciendolo. Durante mucho tiempo lo que mas leí fue poesía. Y los poetas que mas disfrute leer fueron Neruda y Sabines. Pero algo pasó y la poesía dejó de provocarme lo que antes. Tambien me gusta Dylan Thomas, de quien tengo un libro que me regaló una maga. Ahora me gusta mas leer novelas y cuentos. Definitivamente mi novela favorita es Pedro Paramo, no hay libro que me haya cauasado tal impacto inicial. Pero tambien he disfrutado de Ensayo sobre la ceguera, el club de la pelea, En busca de Klingsor, 1984. Mis libros mas preciados son Recuento de poemas, de Jaime Sabines, regalo de mi madre y una Monografía que incluye todo el trabajo conocido de José Guadalupe Posada, que fue otro regalo de la maga.

Me gusta escuchar buena musica, pero la verdad es que hace mucho que no encuentro algo que me satisfaga mis gusto por completo como cuando escuchaba música en los 90´s. En música me es mas dificil determinar mis grupos y cantantes favoritos, pues mis gustos son mas variados y dispersos. Solo sé que amo a Café Tacvba y la música de Huapango, esos violines parece que tienen pacto con el diablo y las rimas parecen hechas por verdaderos poetas, y no es mas que gente salida del pueblo. Recientemente he conocido a Beirut y a Seasick Steve, que me han gustado mucho, pero falta, algo falta.

Mi hobbie favorito es escribir, pero tampoco lo hago disciplinadamente. Disfruto escribir historias, pero cuando me pongo a escribir poemas algo me pasa. Creo que escribir poesia es una experiencia intensa, emotiva. Pero de ningún modo me considero talentoso. Aunque hay gente que me ha dicho que debería hacerlo de manera mas dedicada, que no lo hago mal, nunca he recibido una verdadera crítica de alguien conocedor.

Me gusta viajar, pero no lo hago con la frecuencia que quisiera, el último lugar que visite es Comala, el pueblo de Pedro Paramo, en Colima. Aunque el pueblo verdadero nada tiene que ver con el pueblo del que habla Rulfo; no existe la media luna, y no esta habitado por almas en pena. Lo disfrute mucho, por varias razones. Solo ahi he podido ver a los ojos al maestro, aunque su estatua pareciera alejarse del personaje. También ahi pasé una de las noches mas placenteras que he tenido en los ultimos meses, arrullado por el ruido del campo, un arroyo, el canto de algunas aves, el ruido de algunos insectos y la luz de las luciernagas, (cocuyos, como diría José Alfredo) y que en ese momento tanta falta me hacía.

Me gusta la comida china, la italiana y desde luego la mexicana. También me gusta el Sushi. Quiero aprender a cocinar. El vivir solo me ha hecho aprender algunas cosas, pero solo algunas, quiero saber mas, quiero ser un buen cocinero. También quiero dedicarle mas tiempo a la fotografía y a la guitarra.

Viví un tiempo con un uruguayo que se la pasaba fumando mota, ahora vivo con una pareja de enamorados cuyo principal interes es tener el tiempo suficiente para seguir amandose. Y todas sus actividades giran alrededor de poder seguir amándose.

He estado enamorado una vez, me enamoré de una maga. Y me cambió la vida. Pero todo termina.

Viviendo lejos de casa descubrí cosas que desconocía de mi. Descubrí tambien que la distancia, irónicamente, fortalece algunos vinculos, pero en definitiva puede tambien debilitar algunos. La distancia también me hizo darme cuenta que soy afortunado de tener grandes amigas.

Lo que mas extraño de mi ciudad, es la playa, sobre todo la escollera, que definitivamente es mi lugar favorito. Tengo recuerdos ahi de mi infancia, cuando mis padres me llevaron a ver a las toninas, creo que desde ahi tengo una especie de fascinación por los delfines. También acostumbraba ir con mis amigos en noches de tormenta a la punta de la escollera y ver las enormes olas que se forman con el viento, y a ver como se iluminaba el cielo y el mar con los relampagos, eso ya no puede hacerse tan facil, pues ya no se permite la entrada en automovil. Tal vez sea un pensamiento extraño, pero cuando muera quiero ser incinerado y que mis cenizas se dispersen ahi, con la brisa del mar.

Termine mi maestría y estoy trabajando en mi tesis. Quiero hacer un doctorado, pero aún no se si en la misma escuela o hacerlo en el extranjero. Aunque lo mas práctico y conveniente es seguir aquí. Pero me gustaría tambien hacer algo distinto, quiero estudiar el lenguaje, es un tema del que empiezo a enamorarme, tal vez la filologia sea una opción.

Desde que cumplí 18, emocionarme por mi cumpleaños es algo que ya no sucede, y durante un tiempo cada que se acercaba la fecha era un poco inquietante. Eso tambien dejó de suceder. Hasta que cumplí 30, que fue algo que me provocó una depresión de 30 minutos.

Hoy cumplo 31 años.

lunes, febrero 23, 2009

jueves, febrero 12, 2009

Signos inequivocos de envejecimiento

1.- Empezar a preocuparte por cosas que antes no, como hacer ejercicio porque es sano.
2.- Darte cuenta (y en ocasiones medio atormentarte) por errores del pasado
3.- Empezar a hablarle de "tu" a gente a la que no hace mucho tiempo le hablablas de "usted"
4.- Que gente que no hace mucho te hubiera hablado de "tu", empiece a hablarte de "usted"
5.- Que para tus amigos mas jovenes seas el objeto de sus bromas en fiestas y reuniones por haber llegado a los treinta
6.- Comenzar a disfrutar de situaciones y momentos que antes parecían aburridisimos, como ir al café a leer, o levantarte temprano "para aprovechar el día".
7.-Empezar a compartir experiencias "de chavo" con tus maestros (esta está muy gacha)
8.- Entrar a una tienda de discos y pensar que el que te atiende es "un mocoso que no sabe de música" porque no identifica el disco o cantante por el que preguntas.
9.-Descubrir como tus heroes, idolos, similares y conexas, empiezan a verse mas viejos, a tener una voz débil (en el caso de cantantes), etc.
10.-Descubrir que puedes disfrutar de otros generos musicales que antes no te llamaban tanto la atención.
11.- Darte cuenta de que la época que recuerdas con nostalgia esta cada vez mas lejana y ya suenas ruco al hablar de ella.
12.-Tener menos animo para las borracheras
13.- Que en las reuniones de viejos amigos, algunos no puedan asistir "porque no tienen con quien dejar al niño" o porque lo mandaron del trabajo a quien sabe donde.
14 .-Que lo primero que pienses al ver a los hijos de tus amigos sea: "que grande esta... y pensar que yo lo cargaba"
15.- Empezar a pensar en la cercana muerte de tus seres queridos... y en la tuya...

¿alguno otro que les haya pasado a ustedes?

viernes, febrero 06, 2009

Lamentablemente...

Según algunas estadisticas hay 8.8 millones de mexicanos que han hecho estudios superiores o de posgrado, pero el dieciocho por ciento de ellos nunca ha puesto pie en una librería. Según otras, de la OCDE y de la UNESCO, México ocupa el lugar 107 de 108 países en el rubro de habitos de lectura, pues sus habitantes leemos en promedio 2.8 libros al año. Y como no va a ser así, si ni los maestros leen. Ahi les va un ejemplo:

Una maestra de Lengua y Literatura española de nivel secundaria, aparte de dar clases, dirige un circulo de lectura apoyado por CONACULTA, y en una ocasión, en una reunión de zona donde se reunen maestros de cada área, en este caso de lengua y literatura, la maestra en cuestión comenzó a invitar a sus compañeras al circulo y a ofrecer la lista de libros que forman parte del acervo del circulo, a lo que algunas "maestras de español" respondieron entre ellas:

-ay ¿que le pasa a la quijote? de tanto leer se volvió loca

-Si, ¿verdad? es que eso de leer no te lleva a nada. Por eso yo me dedico a tener hijos. Ya llevo cuatro y me vale madre lo que diga la gente. Por eso tu (dirigiendose a otra maestra) no pierdas tu tiempo y has bien la tarea.

-Si claro, puro trabajo fisico, ¿verdad?

Veridico, la maestra que dirige el circulo de lectura es mi tía...

jueves, enero 22, 2009

Noventas


Cuando cumpla 40 años, es decir, dentro de unos 9 años, formaré, junto con mi amigo Jhartec Omdpadro, un grupo de rock que interprete covers de los años 90. Así como ahora hay grupos de personas de 50 y tantos años interpretando rolas de los 60´s y 70´s, yo haré lo mismo, pero con la época en la que creo, he disfrutado mas de la musica. El grupo se llamara Jeremy, precisamente por una rola muy representativa de ese tiempo. Y el día de nuestro debut, esta será la la lista de temas a interpretar (no será necesariamente en ese orden, claro):

Karma Police - Radiohead
Fake Plastic Trees - Radiohead
Black - Pearl Jam
Alive - Pearl Jam
Enter Sandman - Metallica
The Unforgiven -Metallica
Pure Morning - Placebo
Losing my religion - REM
Bang and Blame - REM
Plush - Stone Temple Pilots
Veneno Vil - Fobia
El ciclon - Cafe Tacuba
Las flores - Café Tacuba
No dejes qué - Caifanes
Nubes - Caifanes
The man who sold the world - Nirvana
y para cerrar: Jeremy - Pearl Jam

No interpretariamos ni una sola de Maná (guacala)

Si ustedes fueran el publico y quisieran escuchar una rola de esa epoca, ¿cual pedirían?

sábado, enero 17, 2009

Curiosidades

El personaje del emperador Comodo, de la pelicula Gladiador, fue efectivamente hijo del emperador Marco Aurelio y tuvo en efecto una hermana de nombre Lucila, quien participó en un complot para asesinarlo, por lo que su hermano la exilió a la isla de Capri. Y tambien es cierto que era un interesado obsesivo con las peleas de los gladiadores, al grado de en una ocasión querer encabezar un desfile vestido como uno. Muchos historiadores lo consideran como una desgracia para el Imperio. Murió asesinado por un atleta de nombre Narciso, quien lo estranguló en sus aposentos.

***

La mitica Biblioteca de Alejandría, fue en realidad una sección de un museo, y es considerada como el primer intento serio de abarcar todo el saber del conocimiento humano, fue creada por encargo de Ptolomeo I a Demetrio de Falero, quien al igual que Alejandro Magno, fudador de la ciudad de Alejandría, habia sido discipulo de Aristóteles. Se dice que llegó a albergar mas de 700,000 volumenes. Lo que se dice poco es que los griegos, al hablar de volumenes, hablaban de rollos de papiro, y cada rollo equivalía aproximadamente a 64 paginas de un libro moderno. La actual bibilioteca, creada a iniciativa de Hosni Mubarak, esta preparada para albergar a mas de 8 millones de ejemplares y se completa con museos, galerias de arte, centros de investigación y un planetario.

***

El celebre explorador español Alvar Cabeza de Vaca, quien es conocido por haber recorrido gran parte del continente americano, al parecer debe su apellido a su abuelo, Martin Alhaja, quien colocó una cabeza bovina devorada por unos lobos para marcar un paso secreto entre las montañas. Dicha señal permitió que el ejercito cristiano derrotara a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa. De hecho, Martin Alhaja era el abuelo materno del explorador.

***

Edward Aloysius Murphy Jr. fue un ingeniero norteamericano que trabajaba para las fuerzas armadas de los EU. Un día uno de sus colaboradores manejó mal un instrumento, y Murphy, enojado dijo que si hay varias posibilidades a la hora de trabajar con un aparato, el hombre escogerá siempre la erronea. De ahi nace la ley de Murphy.

viernes, noviembre 21, 2008

8 cosas por hacer en noches de insomnio

1.- Pensar estupideces.

2.-Pensar en Colombia.

3.-Preparar el desayuno del día siguiente.

4.-Navegar en internet sin rumbo fijo.

5.-Descubrir y escuchar a Phillip Glass.

6.-Actualizar un blog que solo leen amigos.

7.-Charlar con otras personas con insomnio.

8.-Intentar volver a dormir.

miércoles, octubre 22, 2008

Twenty Years

Aun con el recuerdo un tanto fresco, con la angustia alejandose de manera lenta, pero constante y algunos imagenes espasmodicas con efecto de aguja sobre el pecho, se puso a buscar en su computadora cierto archivo que necesitaba para adelantar su tesis. No lo encontraba en las carpetas correspondientes, asi que suponiendo que quizá lo habia guardado en otras carpetas que no correspondian a donde usualmente deja los archivos de la escuela, se puso a buscar en otros lados. Pero la suerte o vaya usted a saber que, lo llevo a encontrarse con otro archivo que el mismo habia escrito hace mas de un año, cuando recien llegaba a la ciudad, cuando todo lo que lo habia llevado hasta alla parecía posible y probable. Era sobre un concierto, lo había escrito para un proyecto de internet que había puesto en marcha con unos amigos, pero ciertos problemas de carácter técnico impidieron que dicho proyecto continuara. Así que ahi quedo, guardado, y hasta cierto punto olvidado. Nunca se hubiera imaginado que la razón final de dicho escrito, era que el lo volviera a leer. Pareció providencial, pues ciertos fragmentos se ajustaban perfectamente a su nueva situación.

Tal vez el concierto no fue lo se podía esperar, quizá el lugar no era el mejor; muchos nos quedamos esperando “pure morning” y deseando al menos otros veinte minutos de concierto, pero tal vez, pasados unos meses (o veinte años), muchos olvidaremos esos detalles, y recordaremos la intensidad de la canción con la que termino el evento.

A final de cuentas, regrese a casa con un buen sabor de boca, pude nuevamente tomar una cerveza, presencié a una de las bandas mas importantes de los últimos años, y terminé la semana con una canción sonando en mi cerebro y pensando que lo mejor, aun esta por venir.



domingo, octubre 05, 2008

Frases y conversaciones celebres de la semana

I

-Acuerdate que un clavo saca otro clavo

-Si, pero despues te queda el agujero mas grande.

-...

-¿no?

-Chale

II
-Solo de la duda, puede surgir la certeza. De la certeza absoluta, solo puede surgir el dogma


III
-Se acabó la sopa de fideo. Chale

IV
Ocurre algo que te hace sentir triste, pero has estado demasiado tiempo asi, que solo te queda el enojarte. ¿Eso como se llama? ¿necedad?

viernes, septiembre 05, 2008

Conocimiento e Información

Emilio Ribes, recibió recientemente un doctorado honoris causa por parte de la universidad veracruzana. Todos los alumnos de la escuela que el dirige, tuvimos acceso a su discurso de agradecimiento. En lo particular me gustó mucho y quiero compartir con ustedes el que considero es el fragmento mas importante y significativo, a ver que les parece...

Ante un mundo que se privatiza en todas sus esferas, incluyendo la reconversión del Estado en una entidad gerencial de los poderes fácticos, la universidad pública se yergue como uno de los obstáculos a eliminar. De manera encubierta, la universidad pública constituye un foco de resistencia a todo proceso de uniformación del pensamiento y de la vida social en un momento histórico en el que, paradójicamente, se pregona un mundo de libertades y posibilidades infinitas.

Los seres humanos padecemos desmemoria permanente y, quizá por ello, hemos inventado a la memoria como un protagonista ficticio de nuestra vida psicológica.

Los seres humanos, como resultado de nuestra naturaleza social, nos acostumbramos a todo: al sometimiento, al engaño, a la esclavitud, a la indigencia.

Tendemos a no advertir lo que nos ocurre y ocurre a nuestro alrededor, y a considerar que nuestro modo de vida especial es el único modo de vida posible y deseable. Las palabras se pervierten y nos hablan de y justifican un mundo que no corresponde al de los hechos cotidianos, duros, escuetos. No sorprende, entonces, que en pleno siglo XXI, cuando se repite machaconamente que vivimos en la era de la información y de la globalización, seamos más ignorantes y provincianos que nunca antes. La información y el conocimiento son manipulados, creados y dosificados por unos cuantos grandes monopolios a nivel global. El conocimiento, como saber, ha sido desplazado por estar informado y entretenido por dispositivos electrónicos digitales cada vez más refinados.

A pesar de la sobreproducción de alimentos, se siguen muriendo diariamente por desnutrición y por hambrunas miles de seres humanos. No obstante los avances en la biomedicina, los monopolios farmacéuticos y la privatización de los servicios de salud acrecientan cada día el número de muertes y disfunciones entre los desposeídos. El planeta Tierra es tenaz y paulatinamente destruido y degradado en nombre del progreso tecnológico y el crecimiento económico. En las autodesignadas democracias de Occidente, el 1984 de Orwell ha dejado de ser ficción, y se vuelve crónica periodística e instructivo de vida: somos identificados por números, claves y fotografías; nuestras huellas digitales -impresas y electrónicas- se convierten en pasaporte interno; en calles y edificios se nos vigila continuamente mediante cámaras; nuestro equipaje y efectos personales son armas potenciales; debemos descalzarnos, no por motivos religiosos, sino para probar que no somos terroristas; las calles se privatizan, los retenes se multiplican en las carreteras, y a las policías legalizadas que ostentan su armamento por las calles, se unen, en tiempos de paz, el ejército y diversidad de guardias de seguridad; se autoriza el espionaje telefónico y bancario; y, ante la simple sospecha de los administradores de la justicia, estamos obligados a probar que no somos culpables de haber cometido un supuesto delito, o de planear hacerlo.

viernes, agosto 08, 2008

¿A que van?


Cada que se vienen unos juegos olimpicos, la mayor parte de la sociedad mexicana interesada en los deportes, se hace esa pregunta respecto de los participantes mexicanos, en referencia a las pocas o nulas posibilidades de medallas; y empiezan entonces a escucharse frases como las siguientes:

-¿a que van?
-nomas van a hacer el ridiculo
-¿pa´que los mandan?

Y demas ejemplos tipicos de la solidaridad mexicana. Aunque tengo que reconocer que yo opinaba de manera similar, he llegado a la conclusiòn de que es bastante injusto que opinemos asi al respecto. Para empezar a los deportistas mexicanos, NADIE les regalò su lugar, asisten porque cumplieron con los requisitos que cada federaciòn internacional impone a sus deportistas para poder asistir a los juegos olimpicos. Ademas de que ellos son los mejores en su disciplina en nuestro paìs y seguramente el sueño de todos ellos es ir a las olimpiadas.

Eso sin contar con las enormes diferencias que existen entre los paises potencia como EU, Rusia y China respecto de los apoyos e infraestructura para el desarrollo de sus atletas. Las federaciones mexicanas no gastan lo mismo que las de los paises mencionados. Eso sin contar con el cochinero en robos y grilla. La verdad es que cada deportista mexicano que participe en las olimpiadas se merece todo nuestro reconocimiento, porque en la mayoria de los casos todo lo han hecho solos y a pesar de muchos problemas a los que no se enfrentan los deportistas de los paises ganadores de medallas, que son practicamente consentidos en sus paises.

Y en ultima instancia, se me hace bastante patetico que muchos de los que critican son personas que no destacan en nada en nuestro pais, cuando menos fueran los mejores taqueros...